
Si trabajas Jueves y Viernes Santos, sin sustituir el descanso, entonces debes saber cuánto tienen que pagarte.
La Semana Santa es una celebración muy significativa para los creyentes, ya que recuerda los momentos más importantes en la vida de Jesús: su pasión, muerte y resurrección. Por esta razón, los días 17 y 18 de abril han sido declarados feriados no laborables tanto para trabajadores del sector público como del privado.
En este sentido, durante la Semana Santa, muchas personas aprovechan estos días para romper con la rutina y viajar, ya sea a otros países o a diferentes ciudades del Perú, con el propósito de conocer más sobre las costumbres y tradiciones religiosas de esta festividad. Sin embargo, también están aquellas personas que tendrán que trabajar en estos días festivos.
PUEDES VER: ¿El Parque de las Leyendas tendrá entradas con descuento por Semana Santa?
¿Cuántos debes cobrar si trabajas Jueves y Viernes Santo?
Si te toca trabajar en un feriado y no te dan otro día libre a cambio, tienes derecho a que te paguen el triple por ese día. Es decir, recibirás tu sueldo normal del feriado, un pago extra por el trabajo que hiciste y otro adicional equivalente al doble de ese pago. Pero si tu jefe te da un día de descanso en otra fecha, entonces no te corresponde ese pago adicional.
Cuando trabajas en un feriado y no te dan un descanso en otro día, tu pago se divide en tres partes: una por el feriado (que ya está incluida en tu sueldo mensual), una por haber trabajado ese día, y otra como un bono extra del 100% por haber trabajado en un día especial. Es importante saber que no se considera que trabajaste en un feriado si tu turno empezó en un día normal y terminó durante el feriado.
Por ejemplo, si ganas 1,500 soles al mes (lo que equivale a 50 soles por día), y trabajas dos feriados sin descanso compensatorio, te deben pagar 150 soles por cada feriado trabajado.
(Foto: Andina)
PUEDES VER: Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, falleció a los 89 años
¿Cuáles son los feriados oficiales de 2025?
Desde 2024 hay cuatro nuevos feriados nacionales. Por ello, en la actualidad, hay un total de 16 días de descanso obligatorio. Estos son los que hay en 2025:
- Miércoles 1 de enero: Año Nuevo
- Jueves 17 de abril: Jueves Santo
- Viernes 18 de abril: Viernes Santo
- Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo
- Sábado 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera
- Domingo 29 de junio: San Pedro y San Pablo
- Miércoles 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
- Lunes 28 de julio: Fiestas Patrias
- Martes 29 de julio: Fiestas Patrias
- Miércoles 6 de agosto: Batalla de Junín
- Sábado 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
- Miércoles 8 de octubre: Combate de Angamos
- Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.
¡Escucha Radio Moda, te mueve, en vivo en OIGO, nuestra app oficial y entérate de las últimas noticias de tus artistas favoritos y su música!